• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Building Faith

Building Faith

  • HOME
  • ABOUT
    • Who We Are
    • Our Writers
    • Author Guidelines
    • FAQs
    • Subscribe
    • Contact Us
  • ARTICLES
    • Articles by Topic
    • Most Recent Articles
  • EN ESPAÑOL
  • RESOURCES
    • Curriculum Center
    • Vacation Bible School
    • Webinars
    • Episcopal Teacher
    • Signs of Life
    • Meeting Jesus in the Gospel of John
    • 5 Marks of Love
    • Growing a Rule of Life
    • It’s Time To…
  • SUPPORT US
  • Show Search
Hide Search
Home/En Español/El contar historias como camino hacia la curación: una actividad para jóvenes
Girl with brown hair working on laptop at kitchen table.

El contar historias como camino hacia la curación: una actividad para jóvenes

Brené Brown dice que las dos palabras más poderosas cuando estamos pasando por un momento difícil son: “Yo también”. Estas simples palabras pueden sacarnos de la soledad en segundos. Con ellas sabemos que no estamos solos. Entendemos que somos vistos por los demás. Confiamos en ser escuchados. Es poderoso.

Los jóvenes necesitan honestidad y espacio seguro para ser vulnerables

Los jóvenes necesitan conocer este consuelo, este poder. Con tasas de suicidio, autolesiones, depresión y ansiedad en niveles récord entre los estudiantes, como líderes tenemos que hacer todo lo posible para quitarnos las “máscaras” que estamos usando y dejar que se vea nuestro yo vulnerable. Los días en los nos que nos esforzábamos para ponernos las botas y sonreír han demostrado ser dañinos. Afortunadamente, somos más conscientes de la necesidad de honestidad. Es por eso por lo que es importante el: “Yo también”.

Cuando leí este artículo del New York Times que les dio a los adolescentes una voz para articular sus experiencias durante la pandemia a través de la poesía, la prosa y el arte, supe que necesitaba usar sus historias para ayudar a animar a los jóvenes bajo mi cuidado. Pensé que, si mis jóvenes pudieran escuchar las experiencias de otros adolescentes, tal esto podría reconfortarles después de un año de pérdidas, decepciones, miedo y aislamiento. Quería que encontraran un espacio donde pudieran sentir un profundo suspiro de “Yo también”.

“El New York Times, a través de su Red de Aprendizaje, hizo la pregunta, y llegaron más de 5.500 respuestas. En palabras e imágenes, audio y video, informaron que, en muchos sentidos, este fue un desastre que definió a una generación … Pero muchos también se sorprendieron a sí mismos … Y, quizás en este importante momento de la vida centrado en descubrir quién eres, se reinventaron.”

Mayoría de edad: adolescentes en un año que lo cambió todo
New York Times

Contar historias: una actividad curativa

En lugar de reunirnos dentro del edificio con nuestros estudiantes, hemos estado organizando “Domingos alrededor de la fogata” en nuestro patio trasero durante los últimos meses, así que en una de esas noches les dije a los estudiantes que haríamos algo un poco diferente y los invité a unirse a nosotros. Cuando llegaron, encontraron el artículo impreso y alineado con nuestra cerca. Después de nuestra cena habitual y contar las experiencias buenas y no tan buenas de la semana, los invité a que se tomaran su tiempo y leyeran las historias de los estudiantes de todo el país y sus experiencias durante la pandemia.

Teens reading from paper taped to a fence.

Los estudiantes tardaron unos 30 minutos en caminar por la cerca y asimilar cada historia. Luego les entregué diarios y los animé a que se tomaran un tiempo para considerar las historias que habían leído, escribieran una reflexión personal aquellas que les habían llamado la atención y luego comenzaran a contar sus propias historias, ya sea escribiendo, dibujando, haciendo garabatos … lo que quisieran hacer para expresarse ellos mismos y sus sentimientos (me aseguré de tener muchos lápices de colores y marcadores disponibles).

Los estudiantes estuvieron muy callados y comprometidos durante al menos una hora durante todo este proceso, y la única razón por la que se detuvieron fue porque los padres estaban llegando a recogerlos. Pero antes de despedirnos, nos tomamos unos minutos para que compartieran (si así lo deseaban) un poco de sus propias historias. Fue un momento sagrado.

Esta noche no fue un fin en sí misma, sino simplemente un par de pasos hacia adelante en lo que será un largo camino de curación de este último año. Esperamos continuar con este proceso de llevar un diario y contar historias. Incluso podemos escribir nuestras propias historias para que nuestra congregación las lea, para que puedan compartir un momento de historias de sanación. Para que puedan escuchar a alguien decir: “Yo también”.


Foto por Annie Spratt on Unsplash.

Traducido por Luis Hernandez Rivas.

Luis is a seminarian studying at Virginia Theological Seminary and a Postulant for Holy Orders from the Diocese of New York. A member of the Franciscan Solidarity Table, Br. Luis is also part of the team of facilitators of Academia Ecuménica de Liderazgo, the Council of Advice of Latino Ministries, and other church wide initiatives. He is an aviation afficionado and loves local restaurants and long walks with his spouse Ken and their dog Jon.

About the Author

  • Michelle Palmer (she/her/hers)

    Michelle Palmer (she/her) is married to her high school sweetheart (Adam) and they have been serving in different capacities of ministry together for 26 years. She is a mother of five girls; it has been her greatest joy and honor to be their mom and she is constantly learning from them. There is nothing like a good roasting from a teenager to keep you humble! She serves as Children, Youth, and Family Minister at Fellowship Lutheran Church in Tulsa, Oklahoma and leads Contemporary worship with her husband Adam. She’s an Enneagram 7w8 and is known for her loud, contagious laugh and big opinions like a true Latina. She can often be found on her porch with her dogs, a good book, and an iced honey oat milk latte.

    View all posts
Print PDF

June 16, 2021 By Michelle Palmer (she/her/hers)

Filed Under: En Español Tagged With: actividad, adolescentes, cuento, curación, historias, jóvenes, pandemia

Primary Sidebar

  • Email
  • Facebook
  • RSS

Subscribe to Building Faith

You’ll get new articles, plus free weekly updates in your inbox.

We respect your privacy. View our privacy policy here.

Search Our Site

New Articles

Skyward view of a tree with brown bark, branches spreading in all directions, and green leaves

“Faith in an Exhausted World”: Forma Conference 2025 Plenary Recording

This year’s Forma Annual Conference took place January 27–30, 2025. Our theme, "Come Away Together …

Continue Reading about “Faith in an Exhausted World”: Forma Conference 2025 Plenary Recording

Wooden dark brown cross on a light brown surface in a spotlight

Stations of the Cross and Seven Last Words Resources for All Ages

Two common liturgical traditions that churches of various denominations practice in Lent and Holy …

Continue Reading about Stations of the Cross and Seven Last Words Resources for All Ages

Living Stories sermon at St. Gregory of Nyssa Episcopal Church in San Francisco, CA

Living Stories Sermons: An Emerging Preaching Model for Intergenerational Belonging

Traditional sermons have long been the foundation of preaching, offering deep reflection and …

Continue Reading about Living Stories Sermons: An Emerging Preaching Model for Intergenerational Belonging

Footer

Keep in Touch

  • Email
  • Facebook

Building Faith

Lifelong Learning, Virginia Theological Seminary
3737 Seminary Rd.
Alexandria, VA 22304

Copyright © 2025 · Building Faith · A Ministry of Virginia Theological Seminary

Design by Blue+Pine Creative, Inc.

Subscribe to Building Faith

Get articles and resources by email

Privacy Policy

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website.
If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.

OkPrivacy policy