La celebración de San Francisco de Asís se acerca, y con ella una maravillosa oportunidad misionera y una ocasión de crecimiento para nuestras comunidades.
San Francisco y las mascotas
Casi siempre se asocia a San Francisco de Asís con los animales y con los comederos de aves en nuestros jardines. Si bien este no es el centro del mensaje franciscano, debemos aprovechar esta oportunidad cultural, al servicio de la misión de la Iglesia.
La realidad es que el mensaje de Francisco de Asís está más encaminado a un encuentro fresco con el Evangelio, la renovación de la Iglesia, la predicación itinerante de un acercamiento a Dios despojado de lujos y riquezas y la creación de una comunidad universal. Como parte de esta comunidad universal, Francisco nos muestra una visión positiva de la creación, no como herramienta a nuestro servicio, sino como familia peregrina que alaba a Dios junto con nosotros. Liberada de una visión utilitarista, la creación en su simplicidad es incluso ejemplo de alabanza a Dios para la humanidad, tantas veces atareada en cosas superficiales.
Basándose en esta relación tan positiva y novedosa con la creación – y unos cuantos actos especiales de Francisco como predicarles a las aves o hacerse amigo de un lobo – la tradición popular ha creado una conexión devocional especial con Francisco y los animales, especialmente con nuestras mascotas.
Temporada de la Creación
La fiesta de San Francisco de Asís cierra con broche de oro al Tiempo de la Creación . El Tiempo de la Creación es un espacio para renovar nuestra relación con el Creador y toda la creación a través de la celebración, la conversión y el compromiso juntos. Durante el Tiempo de la Creación, nos unimos a nuestras hermanas y hermanos de la familia ecuménica en oración y acción por nuestra casa común.
Este periodo comienza el 1 de septiembre, con la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y termina el 4 de octubre, en la fiesta de San Francisco de Asís, el santo patrón de la ecología, amado por muchas denominaciones cristianas. Aquí puedes ver algunos recursos de la Comunión Anglicana para celebrar el Tiempo de la Creación.
El Tiempo de la Creación ofrece una oportunidad para hablar a nuestras comunidades del cambio climático y sus efectos y la responsabilidad cristiana que compartimos de cuidar nuestra casa común. El Libro de Ritos Ocasionales (2018) tiene recursos litúrgicos para honrar a Dios en la creación (varias lecturas con sus colectas correspondientes y tres opciones de Oraciones de los Fieles para la Santa Eucaristía) comenzando en la página 260.
Bendición de las mascotas: opciones para la celebración
El mismo Libro de Ritos Ocasionales (2018) contiene una celebración para el día de San Francisco de Asís comenzando en la página 105. La mayoría de las iglesias decide celebrar la fiesta en el domingo más cercano al 4 de octubre, para comodidad de los fieles.
Dentro de la iglesia: Muchas comunidades deciden invitar a las mascotas a la Santa Eucaristía ese domingo. Las mascotas asisten a la Iglesia junto con sus familias (con tanta seguridad como se pueda) y una vez terminado el servicio, dentro o fuera de la iglesia, las mascotas reciben una bendición especial.
Fuera de la Iglesia: Para otras comunidades, este patrón no funciona, o sería muy difícil. Estas comunidades deciden invitar a las familias junto con sus mascotas aun servicio especial, quizás el domingo al mediodía o la tarde, en un área exterior, y ahí ofrecen una celebración especial para la bendición de las mascotas.
Recordatorios: Muchas iglesias deciden agregar un certificado de bendición para la mascota, o una medallita, otras quizás una cinta. El punto es buscar una manera de solemnizar el evento de una manera o la otra.
Evangelismo: Otras iglesias utilizan esta celebración como una oportunidad misionera. La oportunidad de participar en este servicio no tradicional atrae a muchas personas. Las comunidades comparten este servicio con antelación en las redes sociales, periódicos locales, o estaciones de radio, tratando de alcanzar la mayor cantidad posible de personas interesadas para ofrecerles este servicio, y por medio de él, una ventana a la vida y las riquezas de la fe en nuestra iglesia.
Lo más importante
Ya sea de una forma u otra, consideramos que es importante celebrar a Francisco de Asís, sobre todo, por el mensaje de fe y evangelio que este héroe de la fe nos trae, pero también por el capital cultural que tiene y la posibilidad misionera que ofrece a la Iglesia. Alguien tan profundamente convencido de las riquezas que la comunidad cristiana comparte, y tan enfocado en la misión como Francisco de Asís, estaría contento de ver a la Iglesia usando esta oportunidad, y muchas otras, para expandir la buena noticia.
Foto: Sandi Mager, Unsplash.